El Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (CSIC-UPV) describe el papel esencial de una proteína en la compactación del ADN de las plantas.
News
Discover the latest news
Descubren un mecanismo molecular clave para la regeneración de tejidos en insectos
Un estudio coliderado por el CSIC identifica la función esencial de un sistema de control de proteínas en la regeneración de tejidos y órganos en un tipo de insecto.
Cinco proyectos del CSIC reciben financiación de la UE para estudiar el desarrollo embrionario, biología sintética, células solares, catalizadores y la representación política
Equipos del CABD, I2SysBio, IIQ, ITQ e IPP reciben las ayudas Consolidator Grants del European Research Council, dotadas con dos millones de euros durante cinco años.
Un proyecto con participación del CSIC une a 33 países para secuenciar el genoma de las especies europeas
La iniciativa sentará las bases de un nuevo modelo inclusivo y equitativo para la genómica de la biodiversidad.
La capacidad de algunas plantas para generar calor juega un papel crucial en la historia evolutiva de la polinización
Un estudio liderado por el Instituto Botánico de Barcelona sugiere que el calor generado por los tejidos de ciertas plantas ha beneficiado la atracción de insectos polinizadores durante al menos 200 millones de años.
Desarrollan un método de secuenciación genómica que acelera el diagnóstico de la tuberculosis a partir de esputos del paciente
Un estudio liderado por el Instituto Botánico de Barcelona sugiere que el calor generado por los tejidos de ciertas plantas ha beneficiado la atracción de insectos polinizadores durante al menos 200 millones de años.
Descubren un regulador que modula el crecimiento de las plantas ante la falta de luz
El Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (CSIC-UPV) identifica un mecanismo que regula la respuesta de las plantas a la sombra, que incluye el crecimiento de algunas de sus partes.
Investigadores del CSIC determinan los factores que permiten mutar a un virus humano de ARN y facilitan su contagio
Investigadores del CSIC determinan los factores que permiten mutar a un virus humano de ARN y facilitan su contagio.
Los estímulos ambientales físicos y cognitivos logran un rejuvenecimiento molecular del cerebro
Un estudio liderado por investigadores del CSIC describe en ratones el primer atlas molecular del hipocampo durante el envejecimiento.
La desecación de las lagunas arrincona a los anfibios de Doñana
Personal investigador del CSIC destaca que mantener su diversidad genética es vital para las especies, lo que requiere la conservación de una amplia red de lagunas interconectadas.
Las transiciones en la simetría floral entre amapolas y fumarias coinciden con un conflicto genómico
Un estudio dirigido por investigadoras del CSIC señala este hecho como una oportunidad para la transformación floral. La investigación apunta a que la evolución de la simetría floral está implicada en el éxito reproductor de las especies y que es preciso estudiar los...
Identifican un grupo de pequeñas moléculas necesarias para la determinación del sexo en mamíferos
Investigadores del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo y la Universidad de Granada demuestran por primera vez el papel determinante que juegan los microARNs en este proceso.